Este video es una muy buena meditación. "Piensa en tus novísimos y no pecarás eternamente", dice la Escritura. Muy recomendable
domingo, 9 de octubre de 2011
ERA DEL ENGAÑO: Los ángeles caídos y el nuevo orden mundial (completa en inglés)
Este film es controvertido (además de ser muy interesante), pero no se puede negar que muchas de las cosas dichas en él son ciertas. Yo comparto muchas de ellas y hay suficiente evidencia para descartar o negar en absoluto que los líderes anticristianos (masones, illuminatis, y la falsa Iglesia del Vaticano 2) no quieran instaurar un "nuevo orden" policial dictatorial mundial. De hecho, ya algo de aquello lo estamos viviendo. Recomiendo mucho que lo vean (quienes no pueden entender inglés lo lamento, esperemos que pronto salga una versión subtitulada, yo estaré informado de ello y daré aviso una vez que esté disponible).
sábado, 8 de octubre de 2011
La compresión de las naturalezas de Cristo
Este video también se podría llamar "Cismático radical enseña la herejía acerca de las naturalezas de Cristo"
EL LÍDER RUSO DICE A SUS ALTOS GENERALES: "¡PREPÁRENSE PARA EL ARMAGGEDON!"
Yo estoy convencido que los agentes de la Revolución mundial (entiéndase las fuerzas secretas) desean adueñarse del mundo, instaurar una especie de república universal bajo un solo gobierno mundial. Para alcanzar ese fin, al que ellos llaman “nuevo orden mundial”, es muy posible que, (entre otras cosas de las que ya han hecho hasta ahora) lancen una 3ra Guerra Mundial. Esta noticia es interesante al respecto y fue reproducida en el blog http://denunciaprofetica.blogspot.com/
7 de octubre de 2011
Un muy pesimista reporte de los Servicios de Seguridad Federal (FSB) sobre el plan del Primer Ministro Putin de reunirse con el líder Chino Hu Jintao en Beijing la próxima semana advierte que las fuerzas militares tanto Rusas como Chinas están siendo puestas en su “máxima alerta” anticipándose a una gran invasión terrestre que se cree está planeando Estados Unidos tanto del Medio Oriente como de Asia Central.
Los planes para esta “Guerra Mundial Total” que los Estados Unidos se están preparando a lanzar, los reveló por primera vez el ex contratista mercenario de la Blackwater, Bryan Underwood al Ministerio de Seguridad de China (MSS) y que actualmente se encuentra detenido por las autoridades Estadounidenses por espionaje como lo informamos en nuestra pieza del 4 de octubre titulada “China Advierte a Rusia del Inminente “Gran Acontecimiento” Estadounidense”.
En cuestión de horas de la lectura de Putin de los inminentes planes Estadounidenses para la Guerra Mundial Total, dice ese informe, escribió un extraño artículo en el diario Izvestia y ordenó a los FSB notificar a la MSS de China el arresto y detención de su espía Tun She-Niyun que fue capturado el año pasado por tratar de robar información sensible del sistema anti-aéreo más poderoso de Rusia.
Como lo hemos detallado en nuestro mencionado informe, las acciones del “Nuevo Gran Juego” que están planeando los Estadounidenses y que están causando temor en Rusia y China, incluyen:
1.) La deliberada implosión de las economías Estadounidense y Europea con el fin de destruir al Sistema Financiero Global que ha estado en funciones desde fines de la Segunda Guerra Mundial.
2.) El lanzamiento de una extensa guerra convencional de parte de los Estados Unidos y de la Unión Europea contra los Continentes Norteamericano, Africano y Asiático que incluirá al Medio Oriente.
3.) Durante esta guerra abierta y total, la liberación de agentes de guerra biológica con el fin de matar a millones, si no es que billones, de civiles inocentes.
4.) En el clímax de esa guerra, los Estados Unidos y sus aliados convocarán la paz y llamarán al establecimiento de un nuevo orden global para evitar la destrucción total de nuestro planeta.
La semana pasada una fuente no identificada dentro del Departamento de la Defensa (DOD) advirtió también que el régimen Obama se estaba preparando para una gran guerra “tanque a tanque” y que las fuerzas militares Estadounidenses están “esperando algo convencional y grande, que saldrá del tubo relativamente pronto”.
Con respecto a lo cercano que puede estar esta guerra, los FSB en su informe indican que será “más temprano que tarde” pues los Estadounidenses han pre-posicionado en Irak, casi 2,000 de sus principales tanques de batalla que son los M1 Abrams, han pre-posicionado otros 2,000 de los mismos en Afganistán y entre el Medio Oriente y Asia, igualmente, han colocado en esos teatros de guerra, decenas de miles de vehículos blindados de otros tipos.
La “Pieza final” para la activación de esta numerosa fuerza armada, ya preparada para entrar como una daga en el corazón de Asia y del Medio Oriente, dicen los FSB, está el llamado de una “Movilización Total” de más de 1.5 millones de fuerzas de reserva que puede darse en “aviso de un momento” pues al estar actualmente en guerra Estados Unidos no requiere de autorización del Congreso para extender sus áreas de operación.
Es importante destacar sobre el plan Estadounidenses para el dominio global por medio de la guerra masiva es que esto no es, en realidad, ningún secreto, y como fue revelado (curiosamente) en el décimo aniversario de los ataques del 11 de septiembre contra Estados Unidos cuando el Archivo de Seguridad Nacional publicó un memorándum escrito por el ex Secretario de la Defensa, Donald Rumsfeld en septiembre de 2001, en el que advirtió: “Si la guerra no cambia de forma significativa el mapa político del mundo, los Estados Unidos no alcanzarán su objetivo”.
El “objetivo” de los Estados Unidos es, al entrar su guerra contra el mundo a su décimo año, dicen los FSB, es evitar “a toda costa” la implosión del Dólar Estadounidense como moneda principal de reserva para el actual sistema económico mundial antes de que se pueda establecer, el “Nuevo Orden Mundial” ideado por el Occidente.
La primera amenaza para el “plan maestro” de los Estadounidenses para su hegemonía global, llegó en noviembre de 2000 cuando el ex líder Irakí Saddam Hussein dejó de aceptar al Dólar para el petróleo y, en su lugar, señaló que su país aceptaría únicamente Euros. En menos de 10 meses los Estados Unidos fueron atacados y utilizaron esto como excusa para derrocar a Hussein y reestablecer al Dólar como la principal moneda mundial de reserva.
Es interesante señalar el fracaso del plan del ex líder de Libia, Gaddafi, para introducir el Dinar de oro, una sola moneda Africana que serviría como una alternativa para el Dólar y que les permitiría a las naciones Africanas compartir la riqueza, pero que, al igual que el “plan” de Hussein de Irak, causó una rápida y brutal invasión de los Estadounidenses y sus aliados Occidentales para evitar que sucediera.
La única nación que ha abandonado exitosamente al Dólar es Irán, que desde febrero de 2009 abandonó la moneda Estadounidense optando en cambio por valuar su petróleo y gas en Euros.- Irán, sin embargo, y al contrario de los riquísimos petroleros Irak y Libia, no ha sido atacado debido a que los Iraníes han adquirido de Ucrania entre 6 a 10 misiles X-55 armados nucleares (con un alcance de 3,000 km -2,000 millas-) en 2005. (Nota: El ex presidente de Ucrania Viktor Yuschenko señaló que los misiles vendidos a Irán no contenían ojivas nucleares, una declaración puesta en disputa por los FSB que indican que estaban armados y “listos para dispararse”).
Además, los FSB indican que tanto Putin como Hu se pusieron “furiosos” por el engaño de Occidente con respecto a Libia, que después de que el régimen de Obama les dio “seguridades absolutas” de que no tenían planeada ninguna invasión a ese país, rompió su palabra y lo hizo de todos modos.
A su vez, Rusia y China, detuvieron el plan del Occidente para otra guerra la semana pasada al poner veto al plan respaldado por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de convertir a Siria en otra Libia. Tan furiosos se pusieron los Estadounidenses que su furibunda embajadora Susan Rice, salió de forma intempestiva de la reunión, al no haber conseguido el Occidente lo que quería.
Todavía peor para el plan de guerra del Occidente contra Siria fue que su Presidente advirtiera esta semana de que si su nación era atacada por la OTAN, el haría disparar cientos de misiles hacia la pobladísima ciudad de Tel Aviv en cuestión de seis horas, lo que, por supuesto, causaría una catastrófica reacción nuclear.
Y en una acción preventiva para contrarrestar la blitzkrieg Estadounidense contra Asia Central y Pakistán desde Afganistán, el General en Jefe del Ejército Hindú, VK Singh advirtió ayer que miles de fuerzas militares Chinas se han trasladado a Cachemira, ocupada por Pakistán, uniéndose a unos 11,000 más de ellos que se cree entraron a esa región el año pasado.
En lo que respecta a la deliberada implosión por parte de los Estados Unidos de la economía global, los FSB también advierten en su informe, que ya parece “seguro” después de que emergiera un nuevo informe la semana pasada, de parte de Philippa Malmgren, una ex asesora económica del Presidente George W. Bush, señalando que Alemania se está preparando para abandonar al Euro y ha ordenado la impresión de Marcos Alemanes para reemplazarlo.
Lo más aterrador de todo en ese informe de los FSB, sin embargo, es la respuesta dada por Putin a los altos generales Rusos el día de ayer cuando se le preguntó qué preparativos debían de hacerse y respondió: “¡Prepárense para el Armageddon!”.
**********************
[Ed. Note: Western governments and their intelligence services actively campaign against the information found in these reports so as not to alarm their citizens about the many catastrophic Earth changes and events to come, a stance that the Sisters of Sorcha Faal strongly disagrees with in believing that it is every human beings right to know the truth. Due to our missions conflicts with that of those governments, the responses of their ‘agents’ against us has been a longstanding misinformation/misdirection campaign designed to discredit and which is addressed in the report “Who Is Sorcha Faal?”.]
Fuente: http://whatdoesitmean.com/
Traducido por: SORCHA FAAL
Debate acerca del bautismo de deseo V
Una persona que usa el seudónimo de fire escribió en el foro: “Una pregunta ante tal cantidad de argumentos, hay algun documento explicito de la santa sede que indique que los llamados bautizo de deseo y de sangre son herejia y quien los asuma como doctrina sean anatema?
No pido razones implicitas, sino declaraciones solemnes que condenen por su propio nombre “de deseo” y de “sangre” a tales supuestas formas del bautizo.
No pido razones implicitas, sino declaraciones solemnes que condenen por su propio nombre “de deseo” y de “sangre” a tales supuestas formas del bautizo.
Ante esa pregunta envié esta otra respuesta mía (en letras azules) que aún no ha sido publicado por el “censurador” de Foro “Católico”:
Para fire y para FC y todos los que leen este foro y les refresque la memoria:
La Iglesia ha definido solemnemente que DEBEMOS CONFESAR UN BAUTISMO ÚNICO CELEBRADO EN AGUA.
Papa Clemente V, Concilio de Vienne, 1311-1312, ex cathedra: “Además HA DE SER POR TODOS FIELMENTE CONFESADO UN BAUTISMO ÚNICO que regenera a todos los bautizados en Cristo, como ha de confesarse ‘un solo Dios y una fe única’ (Ef. 4, 5); bautismo que, CELEBRADO EN AGUA en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo, creemos ser comúnmente, tanto para los niños como para los adultos, perfecto remedio de salvación”.
Ahora decir que existen los bautismos de deseo/sangre es no es confesar un bautismo único celebrado en agua, ES CONFESAR 3 BAUTISMOS, es contradecir el magisterio solemne de la Iglesia.
Credo Niceno-Constantinopolitano, 381, ex cathedra: “Confesamos UN BAUTISMO para la remisión de los pecados”.
Papa San Celestino I, Concilio de Éfeso, 431: “Después de haber leído estas santas frases y encontrándonos de acuerdo (de que hay ‘un Señor, una fe, UN BAUTISMO’ [Ef. 4, 5]), hemos dado gloria a Dios, que es el Salvador de todos…”.
Papa San León IX, Congratulamu vehementer, 13 de abril de 1053: “Creo que hay una sola verdadera Iglesia santa, católica y apostólica, EN LA QUE SE DA UN SOLO BAUTISMO y verdadera remisión de todos los pecados”.
Papa Bonifacio VIII, Unam sanctam, 18 de noviembre de 1302, ex cathedra: “‘Una sola es mi paloma, una sola es mi perfecta’. (…) Ella representa un solo cuerpo místico, cuya cabeza es Cristo, y la cabeza de Cristo, Dios. En ella hay ‘un solo Señor, una sola fe, UN SOLO BAUTISMO’ (Ef. 4, 5)”.
Papa Clemente V, Concilio de Vienne, decreto # 30, 1311-1312, ex cathedra: “Puesto que hay tanto para regulares y seglares, para superiores y súbditos, para exentos y no exentos, una Iglesia universal, fuera de la cual no hay salvación, puesto que para todos ellos hay un solo Señor, una fe, UN BAUTISMO…”.
Papa Pío VI, Inscrutabile, # 8, 25 de diciembre de 1775: “… Os exhortamos y avisamos que seáis todos de una mente y en armonía mientras lucháis por el mismo objetivo, EXACTAMENTE COMO LA IGLESIA TIENE una fe, UN BAUTISMO, y un espíritu”.
Papa León XII, Ubi primum, # 14, 5 de mayo de 1824: “POR ELLA ESTAMOS ENSEÑADOS, Y POR FE DIVINA MANTENEMOS un Señor, una fe, UN BAUTISMO, y que ningún otro nombre bajo los cielos es dado a los hombres excepto el nombre de Jesucristo en que debemos ser salvos. ESTO ES PORQUE PROFESAMOS QUE NO HAY NINGUNA SALVACIÓN FUERA DE LA IGLESIA”.
Papa Pío VIII, Traditi humilitati, # 4, 24 de mayo de 1829: “Contra estos experimentados sofistas al pueblo debe enseñársele que lA PROFESIÓN DE LA FE CATÓLICA ES EXCLUSIVAMENTE VERDADERA, como el apóstol proclama: un Señor, una fe, UN BAUTISMO (Ef. 4, 5)”.
Papa Gregorio XVI, Mirari vos, # 13, 15 de agosto de 1832: “Si dice el Apóstol que hay un solo Dios, una sola fe, UN SOLO BAUTISMO (Ef. 4, 5), entiendan, por lo tanto, los que piensan que por todas partes se va al puerto de salvación”.
Papa León XIII, Graves de communi re, # 8, 18 de enero de 1901: “DE AHÍ QUE LA DOCTRINA DEL APÓSTOL que nos advierte que ‘somos un solo cuerpo y espíritu llamado a la única esperanza en nuestra vocación; un Señor, una fe, UN BAUTISMO…’”.
Papa Benedicto XII, Benedictus Deus, 1336, ex cathedra, sobre las almas de los justos que reciben la visión beatífica: “Por esta constitución que ha de valer para siempre, por autoridad apostólica declaramos, (…) los santos Apóstoles, los mártires, confesores, vírgenes y los otros fieles QUE MURIERON DESPUÉS DE RECIBIR EL BAUTISMO DE CRISTO, en los que no había nada que purgar al salir de este mundo (…) y que las almas de los niños RENACIDOS POR EL MISMO BAUTISMO DE CRISTO O DE LOS QUE HAN DE SER BAUTIZADOS CUANDO HUBIEREN SIDO BAUTIZADOS, que mueren antes del uso del libre albedrío, (…) estuvieron, están y estarán en el cielo…”.
¿Dónde hay una declaración ex cathedra que diga que además del bautismo, existe el bautismo de deseo/sangre?
No se olviden que incluso los teólogos que creen en el bautismo de deseo/sangre reconocen que ambos NO SON sacramentos.
Está más claro que el agua.
Papa Paulo III, Concilio de Trento, can. 5 sobre el sacramento del bautismo, sesión 7, 1547, ex cathedra: “SI ALGUNO DIJERE QUE EL BAUTISMO [el sacramento] es libre, es decir, NO NECESARIO PARA LA SALVACIÓN, SEA ANATEMA”.
Si aceptamos los “bautismos de deseo/sangre”, entonces el sacramento del bautismo (único celebrado en agua) no es necesario para la salvación. Eso es contradecir el magisterio de la Iglesia, cae en el anatema de Trento. Es herejía sostener aquello de manera pertinaz.
Con esto queda respondida la pregunta de fire
Respuesta a una pregunta
Un participante del debate en Foro “católico” me hizo la siguiente pregunta que respondo en letras azules:
He terminado de leer el libro de los hermanos Dimond y acabo de descubrir su blog, en donde espero me conteste todas mis inquietudes. Por ejemplo si existió alguna condena de las tantas y tan variadas que emitió la santa inquisición por esta supuesta herejía de 3 bautismos. También quisiera que me explique bien el término aut que usa el concilio de trento, y por el que se entiende que bautismo y deseo van inseparables.
No conozco que exista una condena explícita del “santo oficio de la inquisición contra la perfidia de los herejes” de los bautismos de deseo/sangre. Lo importante aquí es lo que han enseñado los Papas infaliblemente acerca del bautismo. Ningún Papa ha enseñado que existe otro bautismo que sustituya al bautismo de agua.
Todos los Papas siempre han enseñado que debemos confesar “un solo bautismo”. Y para que no le queden dudas al respecto, recuerde lo que enseña ex cathedra el Papa Benedicto XII en la bula Benedictus Deus de 1336. Él dice que TODOS los mártires, santos, vírgenes, confesores, fieles, etc., que están en el cielo HAN SIDO BAUTIZADOS.
El uso del término “aut” que es “o” en latín, puede significar tanto “o” como “y”. Así lo reconocen los latinistas. El sentido de si en una frase el “aut” significa “o” ó “y” va a estar dado por el contexto de lo que se dice en la frase. Y es así que en los concilios, la Iglesia en muchos pasajes usa “aut” como significando “y”. Hay varios ejemplos de ello en el libro de los Dimond.
Ahora, el por qué el bautismo y el deseo van inseparables, lo explica claramente el catecismo de Trento que dice, al hablar de las disposiciones para recibir el sacramento, “En primer lugar, es necesario que [los adultos] deseen y estén resueltos a recibir el bautismo”. Si un adulto es bautizado pero no lo desea, por ejemplo un moribundo en el lecho de muerte, ese bautismo no es válido, justamente porque no tiene el deseo.
Usted se dará cuenta que el Foro “Católico”, como los otros que obstinadamente se aferran a la existencia del bautismo de deseo/sangre, después de presentarles las razones, no quieren entender porque ellos no desean la verdad, y eso los hace herejes, ya que han tomado una “elección”. Ellos presentan a su favor sólo declaraciones que no gozan de la infalibilidad, o bien sacadas de contexto, pero jamás las declaraciones infalibles de la Iglesia.
Ellos confiesan que además del bautismo de agua, hay otros dos (el de deseo y el de sangre). En cambio, la Iglesia ha definido ex cathedra muchas veces que todos los católicos debemos confesar “un solo bautismo”. Ellos confiesan 3, luego ellos no son católicos.
Espero haber logrado satisfacer su pregunta.
Cordialmente
Daniel
Debate acerca del bautismo de deseo IV
Otra intervención mía que no fue publicada por Foro “católico” fue una respuesta a Federico.
Pongo en letras verdes el comentario de Federico, en letras azules mi respuesta y en letras rojas la breve “explicación” de FC para justificar la censura.
Federico escribió:
Debo aclarar que por primera vez me interiorizo en este tema del bautismo de deseo, y lo hago a través de los comentarios de los lectores. Para saber a qué atenerme, aplico el principio que todo católico debe aplicar: “El Romano Pontífice, cuando habla ex cathedra, esto es, cuando en el ejercicio de su oficio de pastor y maestro de todos los cristianos, en virtud de su suprema autoridad apostólica, define una doctrina de fe o costumbres como que debe ser sostenida por toda la Iglesia, posee, por la asistencia divina que le fue prometida en el bienaventurado Pedro, aquella infalibilidad de la que el divino Redentor quiso que gozara su Iglesia en la definición de la doctrina de fe y costumbres. Por esto, dichas definiciones del Romano Pontífice son en sí mismas, y no por el consentimiento de la Iglesia, irreformables”. (C.V.I Constitución Dogmática Pastor Aeternus
Las definiciones de un concilio convocado por un papa y refrendado por él, reúnen de la manera más clara las condiciones antedichas.
1. CONCILIO DE TRENTO 1545-1563
Cánones sobre los sacramentos en general (canon n.º 4):
«Si alguno dijere que los sacramentos de la nueva ley no son necesarios, sino superfluos para salvarse; y aun cuando no todos sean necesarios a cada particular, asimismo dijere que los hombres sin ellos, o sin el deseo de ellos (sine eis auteorum voto), alcanzan de Dios, por la sola fe, la gracia de la ustificación; sea excomulgado».
Decreto sobre la justificación (session 6ª, capítulo 4º):
«En esas palabras se describe la justificación del pecador: de suerte que es tránsito de aquel estado en que el hombre nace hijo del primer Adán, al estado de gracia y adopción de los hijos (Ro. 8:15) de Dios por el segundo Adán, Jesucristo nuestro Salvador; y esta traslación no se puede lograr, después de promulgado el Evangelio,sin el bautismo o sin el deseo de él (sine lavacro regenerationis aut eius voto);según está escrito: El que no naciere de agua y del Espíritu Santo no puede entrar en el reino de Dios (Juan 3:5)».
Para que no se diga que me baso nada más que en comentarios del moderador o de lectores, me tomé el trabajo de consultar el Denzinger, y efectivamente, las dos citas del concilio de Trento son exactas. La primera, bajo el nº 847 y la segunda bajo el nº 796.
Roma habló. ¿Qué sentido tiene mantener esta discusión?
Quien se niegue a aceptar una Verdad de Fe demuestra que a todas las Verdades de Fe las ha pasado por su inteligencia, vale decir que no aceptó ninguna como tal. Da asentimiento en la medida que su razón se lo autoriza. No pertenece a la Iglesia.
Respuesta para Federico y por favor publíquenlo entero sin interrupciones para que se entienda bien el argumento. FC: por ser dirigido a Federico y por el excesivo y repetitivo texto, lo enviamos directamente al interesado quien nos responderá en su caso si desea responderte.
Una observación preliminar:
Si la sesión 6, cap. 4 de Trento enseñara lo que afirman los defensores del bautismo de deseo (cosa que no lo es), entonces significaría que todo hombre debe recibir el bautismo O POR LO MENOS TENER EL REAL DESEO/VOTO DE RECIBIR EL BAUTISMO PARA SALVARSE. Esto significaría que sería una herejía decir que todo aquel que no estuviere bautizado podría salvarse si por lo menos no tuviese el deseo/voto POR EL BAUTISMO DE AGUA. ¡Pero el 99% de las personas que citan este pasaje a favor del bautismo de deseo ni siquiera creen que alguien deba desear al bautismo para salvarse! Ellos creen que los judíos, budistas, hindúes, musulmanes, etc., QUE NO DESEAN EL BAUTISMO DE AGUA se pueden salvar. Por lo tanto, el 99% de los que citan este pasaje RECHAZAN INCLUSO LO QUE ELLOS AFIRMAN QUE TRENTO ENSEÑA. Francamente, este sólo hecho demuestra la deshonestidad y la mala voluntad de la mayoría de los defensores del bautismo de deseo en su intento de citar este pasaje como si ellos fueran fieles a su enseñanza cuando, en realidad, ellos no creen en absoluto en ella y están en herejía al enseñar que los no católicos se pueden salvar sin siquiera desear el bautismo de agua].
Habiendo hecho esta observación, este pasaje del Concilio de Trento no enseña que la justificación pueda ocurrir por el agua del bautismo o su deseo. El pasaje dice que la justificación en los impíos NO PUEDE OCURRIR SIN el agua del bautismo o su deseo. Esto es totalmente diferente de la idea de que la justificación puede ocurrir por el agua del bautismo o su deseo.
Papa Paulo III, Concilio de Trento, sesión 6, cap. 4: “Por las cuales palabras se insinúa la descripción de la justificación del impío, de suerte que sea el paso de aquel estado en que el hombre nace hijo del primer Adán, al estado de gracia y de adopción de hijos de Dios (Rom. 8, 15) por el segundo Adán, Jesucristo Salvador nuestro; paso, ciertamente que, después de la promulgación del Evangelio, NO PUEDE OCURRIR SIN el lavatorio de la regeneración (can. 5 sobre el bautismo) o su deseo, SEGÚN ESTÁ ESCRITO: ‘Quien no renaciere del agua y del Espíritu Santo, no puede entrar en el reino de Dios (Juan 3, 5)” .
Primero que nada, se debe notar que este crucial pasaje de Trento ha sido mal traducido en la versión popular inglesa del Denzinger, El Magisterio de la Iglesia, antes citado. [Aunque este problema no aparece en la versión española del Denzinger, aún así traduciré esta sección para una comprensión más amplia de este pasaje de Trento y cuál es la mala traducción promovida por los herejes].
La frase crítica “el paso (…) después de la promulgación del Evangelio, NO PUEDE OCURRIR SIN el lavatorio de la regeneración o su deseo” ha sido mal traducida como: “el paso (…) después de la promulgación del Evangelio, no puede ocurrir sino a través del lavatorio de la regeneración o su deseo…”. Este error de traducción de la palabra latina “sine” (sin) – que se encuentra en el latín original – a “sino a través” altera por completo el significado del pasaje para favorecer el error del bautismo de deseo. Esto es importante tener en cuenta ya que este error de traducción sigue siendo utilizado por los apologistas del bautismo de deseo.
Al recurrir a una correcta traducción, que se encuentra en muchos libros, también se debe notar que, en este pasaje, el Concilio de Trento enseña que Juan 3, 5 debe tomarse SEGÚN ESTÁ ESCRITO (latín: sicut scriptum est), lo que excluye cualquier posibilidad de salvación sin renacer del agua en el sacramento del bautismo. No hay manera que el bautismo de deseo pueda ser cierto si Juan 3, 5 debe tomarse según está escrito, porque Juan 3, 5 dice que todo hombre debe renacer del agua y del Espíritu Santo, que es lo que niega la teoría del bautismo de deseo. La teoría del bautismo de deseo y una interpretación de Juan 3, 5 según está escrito son mutuamente excluyentes (ambas no pueden ser verdaderas al mismo tiempo) – y todos los defensores del bautismo de deseo admiten esto –. Es por eso que todos ellos tienen – y lo hacen – que optar por una interpretación no literal de Juan 3, 5.
Pero ¿qué hay de los que reivindican el bautismo de deseo?: que el uso de la palabra “o” (en latín: aut) en el pasaje anterior significa que la justificación puede ocurrir por el agua del bautismo o su deseo. Una mirada cuidadosa de la traducción correcta de este pasaje muestra que esta afirmación es falsa. Suponga que yo dijera, “Esta ducha no puede ocurrir sin el agua o el deseo de tomar una”. ¿Significa esto que una ducha puede ocurrir por el deseo de tomar una ducha? No. SIGNIFICA QUE AMBAS (EL AGUA Y EL DESEO) SON NECESARIAS.
O supongamos que yo dijera, “No puede haber una boda sin una novia o un novio”. ¿Significa esto que puede haber una boda con un novio y sin una novia? Por supuesto que no. Significa que ambos son necesarios para la boda. Se pueden dar cientos de otros ejemplos. Asimismo, el pasaje antes citado de Trento dice que la justificación NO PUEDE OCURRIR SIN el agua o el deseo; en otras palabras, que ambos son necesarios. ¡NO DICE que la justificación OCURRE ya sea por el agua o el deseo!
“AUT” ( O ) ANTES SIGNIFICABA “Y” EN EL CONTEXTO DE LOS CONCILIOS
De hecho, la palabra latina aut (“o”) se utiliza de forma similar en otros pasajes del Concilio de Trento y de otros Concilios. En la famosa bula Cantate Domino del Concilio de Florencia, encontramos la palabra latina aut (“o”) usada en un contexto que sin duda hace que signifique “y”.
Papa Eugenio IV, Concilio de Florencia, “Cantate Domino”, 1441, ex cathedra:
“[La Santa Iglesia romana] Firmemente cree, profesa y predica que nadie que no esté dentro de la Iglesia católica, no sólo los paganos, sino también judíos o [aut] herejes y cismáticos, puede hacerse partícipe de la vida eterna, sino que irán al fuego eterno que está aparejado para el diablo y sus ángeles (Mat. 25, 41), a no ser que antes de su muerte se uniere con ella; y que es de tanto precio la unidad en el cuerpo de la Iglesia que sólo a quienes en él permanecen les aprovechan para su salvación los sacramentos y producen premios eternos los ayunos, limosnas y demás oficios de piedad y ejercicios de la milicia cristiana. Y que nadie, por más limosnas que hiciere, aun cuando derramare su sangre por el nombre de Cristo, puede salvarse, si no permaneciere en el seno y unidad de la Iglesia católica” .
Aquí vemos al Concilio de Florencia usando la palabra “o” (aut) en un significado que equivale a “y”. El Concilio declara que no solamente paganos, sino también judíos o (aut) herejes y cismáticos no pueden salvarse. ¿Esto significa que o los judíos o los herejes se salvarán? Por supuesto que no. Claramente significa que ningún judío y ningún hereje se pueden salvar. Por lo tanto, este es un ejemplo de un contexto en que la palabra latina aut (o) sí tiene un significado que es claramente “y”. Este ejemplo prueba absolutamente que la palabra latina aut puede ser, y ha sido usada en declaraciones solemnes magisteriales de la manera que estamos diciendo que se ha utilizado en la sesión 6, cap. 4 de Trento.
En la introducción del decreto sobre la justificación, el Concilio de Trento prohíbe estrictamente que nadie “crea, predique o enseñe” (credere, praedicare aut docere) de otro modo que esté definido y declarado en el decreto sobre la justificación.
Papa Paulo III, Concilio de Trento, sesión 6, Introducción (Preámbulo): “… prohibiendo con todo rigor que nadie en adelante se atreva a creer, predicar o enseñar de otro modo que como por el presente decreto se establece o declara” .
¿“O” (aut) en este pasaje significa que sólo está prohibido predicar en contra el decreto del Concilio sobre la justificación, pero se permite enseñar lo contrario? No, obviamente “o” (aut) significa que tanto la predicación y la enseñanza están prohibidas. Al igual que en el capítulo 4 citado arriba, “o” significa que la justificación no puede ocurrir sin el agua y su deseo. Otro ejemplo del uso de aut para significar “y” (o “ambos”) en Trento se encuentra en la sesión 21, cap. 2, el decreto sobre la comunión bajo las dos especies (Denz. 931).
Papa Pío IV, Concilio de Trento, sesión 21, cap. 2: “Por eso, la santa Madre Iglesia (…) decretó fuera tenida por ley, que no es lícito rechazar o a su arbitrio cambiar, sin la autoridad de la misma Iglesia” .
¿Significa aut en esta declaración que el decreto del Concilio no puede ser rechazado, pero puede ser cambiado? No, obviamente significa que tanto un rechazo y un cambio están prohibidos. Este es otro ejemplo de cómo la palabra latina aut puede ser usada en contextos que hacen que su significado sea “y” o “ambos”. Y estos ejemplos, si tenemos en cuenta la redacción del pasaje, refutan la afirmación de los partidarios del bautismo de deseo: que el significado de aut en capítulo 4, sesión 6 es el que favorece el bautismo de deseo.
Pero ¿por qué Trento define que el deseo del bautismo, junto con el bautismo, es necesario para la justificación? En el pasado no respondimos esta pregunta tan bien como podríamos, porque pensábamos que la sesión 6, cap. 4 estaba distinguiendo entre los adultos y los infantes. Pero un estudio más profundo del pasaje revela que en este capítulo Trento está definiendo lo que es necesario para la iustificationis impii – la justificación del impío (véase la cita arriba) –. Los impii (“impíos”) no se refiere a los infantes – quienes son incapaces de cometer pecados actuales (Trento, sesión V, Denz. 791). La palabra “impii” en latín es, en realidad, una palabra muy fuerte, según un latinista a quien he consultado, y él está de acuerdo en que es demasiado fuerte para describir a un infante en sólo pecado original. A veces se traduce como “malvado” o “pecador”. Por lo tanto, en este capítulo, Trento está tratando de los mayores de la edad de la razón que han cometido pecados actuales, y para esas personas el deseo del bautismo es necesario para la justificación. De hecho, los siguientes capítulos de Trento sobre la justificación (caps. 5-7) son todos acerca de la justificación de los adultos, demostrando así que el contexto es sobre la justificación de los pecadores adultos, especialmente cuando se considera la palabra impii. Es por eso que el capítulo declara que la justificación no puede ocurrir sin el agua del bautismo o su deseo (ambos son necesarios).
Catecismo del Concilio de Trento, Del Bautismo – Disposiciones para el bautismo, p. 180: “DISPOSICIONES – (…) En primer lugar, es necesario que DESEEN y estén resueltos a recibir el bautismo” .
Los que más saben latín, que son los latinistas admiten que el uso del “o” (aut) puede significar tanto “o” como “y”, dependiendo del contexto de lo que se está diciendo o queriendo significar. Así lo reconocen los latinistas, como la Dra. Carolinne White de la universidad de Oxford, Inglaterra, por citar un ejemplo, donde ella dice: “Es posible entenderlo de ambas maneras, con aut como “o” y como “y”. Ello depende de si “el deseo del bautismo es suficiente por sí sólo o si la frase SIGNIFICA que se necesita tener el deseo ADEMÁS del sacramento mismo”.
Papa Paulo III, Concilio de Trento, sesión 6, cap. 4: “[la justificación]…no puede ocurrir sin el lavatorio de la regeneración o su deseo, SEGÚN ESTÁ ESCRITO: Quien no renaciere del agua y del Espíritu Santo, no puede entrar en el reino de Dios (Juan 3, 5)” .
El punto es, por tanto, que, AL MENOS, TODOS LOS DEFENSORES DEL BAUTISMO DE DESEO DEBEN ADMITIR QUE ESTE PASAJE SE PUEDE LEER EN AMBOS SENTIDOS, Y POR LO TANTO, QUE EL ENTENDIMIENTO DEPENDE DE SI UNO CREE QUE EL DESEO DEL BAUTISMO ES SUFICIENTE O NO. PERO SI UN DEFENSOR DEL BAUTISMO DE DESEO ADMITE (COMO DEBE, SI ES HONESTO) QUE ESTE PASAJE NO PUEDE ENSEÑAR EL BAUTISMO DE DESEO, ENTONCES ÉL ESTÁ ADMITIENDO QUE EL ENTENDIMIENTO DEBE INFERIRSE NO SOLO DEL CONTEXTO INMEDIATO (EL CUAL AFIRMA JUAN 3, 5 SEGÚN ESTÁ ESCRITO Y POR LO TANTO EXCLUYE EL BAUTISMO DE DESEO), SINO TAMBIÉN DE TODAS LAS OTRAS DECLARACIONES SOBRE EL BAUTISMO Y LA JUSTIFICACIÓN EN TRENTO. ¿Y qué dicen todos los otros pasajes de Trento sobre la necesidad del bautismo? ¿Enseñan un entendimiento abierto al bautismo de deseo, o excluyen toda salvación sin el bautismo de agua? La respuesta es innegable.
Papa Paulo III, Concilio de Trento, sesión 7, can. 5 sobre el sacramento del bautismo, ex cathedra: “Si alguno dijere que el bautismo [el sacramento] es libre, es decir, no necesario para la salvación (Juan 3, 5), sea anatema” .
Papa Paulo III, Concilio de Trento, del pecado original, sesión V, ex cathedra: “Por un hombre entró el pecado en el mundo, y por el pecado la muerte (…) para que en ellos por la regeneración se limpie lo que por la generación contrajeron. ‘Porque si uno no renaciere del agua y del Espíritu Santo, no puede entrar en el reino de Dios’ (Juan 3, 5)” .
Papa Paulo III, Concilio de Trento, can. 2 sobre el sacramento del bautismo, sesión 7, 1547, ex cathedra: Si alguno dijere que el agua verdadera y natural no es necesaria en el bautismo y, por tanto, desviare a una especie de metáfora las palabras de nuestro Señor Jesucristo: ‘Quien no renaciere del agua y del Espíritu Santo’ (Juan 3, 5), sea anatema” .
La interpretación de “o” en la sesión 6, cap. 4 como “y” no sólo es posible (como la Sra. White admite), sino que es perfectamente compatible con todas estas definiciones infalibles, mientras que la interpretación de “o” en el sentido de bautismo de deseo es incompatible con todas estas definiciones, sin mencionar (lo más importante) las palabras “según está escrito, quien no renaciere del agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios”, que siguen inmediatamente después de “o su deseo” y en la misma frase.
La interpretación de “o” en el sentido del bautismo de deseo también es incompatible con la enseñanza del Concilio de Florencia sobre Juan 3, 5, y no puede haber falta de armonía entre los concilios dogmáticos.
Papa Eugenio IV, Concilio de Florencia, “Exultate Deo”, 22 de Noviembre 1439, ex cathedra: “El primer lugar entre los sacramentos lo ocupa el santo bautismo, que es la puerta de la vida espiritual pues por él nos hacemos miembros de Cristo y del cuerpo de la Iglesia. Y habiendo por el primer hombre entrado la muerte en todos, ‘si no renacemos por el agua y el Espíritu’, como dice la Verdad, ‘no podemos entrar en el reino de los cielos’ (Juan 3, 5). La materia de este sacramento es el agua verdadera y natural” .
La interpretación de “o” en el sentido del bautismo de deseo es también incompatible con la definición extensiva del Concilio de Trento en los tres capítulos posteriores sobre las causas de la justificación. Sólo tres capítulos más adelante, el Concilio enumera las cuatro razones para la justificación de los impíos.
Papa Paulo III, Concilio de Trento, sesión 6, cap. 7, las causas de la justificación: “Las causas de esta justificación son: la final, la gloria de Dios y de Cristo (…) la eficiente, Dios misericordioso (…) la meritoria, su Unigénito muy amado (…) la instrumental, el sacramento del bautismo, que es el ‘sacramento de la fe’, sin la cual a nadie se le concedió la justificación (…) Esta fe, por tradición apostólica, la piden los catecúmenos a la Iglesia antes del bautismo al pedir la fe y la vida eterna…” .
Al enumerar todas las causas de la justificación, ¿por qué el Concilio no mencionó la posibilidad del “bautismo de deseo”? Tuvo una gran oportunidad para hacerlo, del mismo modo que enseña claramente no menos de tres veces que las gracias del sacramento de la penitencia se pueden alcanzar por el deseo de ese sacramento (sesión 14, cap. 4; y dos veces en la sesión 6, cap. 14). Pero el “bautismo de deseo” no se menciona en ninguna parte, simplemente porque no es verdad. Y además, es interesante considerar que la palabra “deseo” no aparece en el capítulo 7 sobre las causas de la justificación, sino en el capítulo 4 donde el Concilio trata de lo que no puede faltar en la justificación de los impíos (es decir, ni el agua ni el deseo pueden faltar en la justificación de los impíos).
Pero algunos dirán: “Puedo ver su punto y no puedo negarlo, pero ¿por qué el pasaje no usó la palabra “y” en lugar de “o”; no habría sido entonces más claro?”. Esta pregunta se responde mejor al considerar una serie de cosas:
En primer lugar, se debe recordar que el pasaje describe que la justificación NO PUEDE OCURRIR SIN (es decir, lo que no puede faltar en la justificación); pero no dice que la justificación se realiza ya sea por el agua o el deseo.
En segundo lugar, el Concilio no tuvo que usar “y” porque “o” puede significar “y” en el contexto de palabras que figuran en el pasaje, como ya se ha mostrado.
En tercer lugar, quienes hacen esta pregunta deben considerar otra, a saber: Si el bautismo de deseo fuera cierto y fuera la enseñanza de Trento, ¿por qué el Concilio no dijo en ningún lugar (cuando tuvo tantas oportunidades de hacerlo) que puede haber justificación sin el sacramento o antes de recibir el sacramento como tan clara y repetidamente lo hizo en relación al sacramento de la penitencia? Esta asombrosa omisión simplemente confirma los puntos que he hecho anteriormente, porque si el pasaje significara el bautismo de deseo, lo hubiera dicho (es obvio que ello es porque el Espíritu Santo no permitió que el Concilio enseñase el bautismo de deseo en sus numerosas declaraciones sobre la necesidad absoluta del bautismo).
En cuarto lugar, la pregunta anterior se responde mejor con un ejemplo paralelo: En 381, el Concilio de Constantinopla definió que el Espíritu Santo procede del Padre. El Concilio no dijo que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo. La omisión de las palabras “y del Hijo” (filioque en latín) hizo que muchos millones concluyesen erróneamente que el Espíritu Santo no procede del Hijo, una herejía que fue posteriormente condenada por la Iglesia. Si el Concilio de Constantinopla hubiese simplemente incluido esa pequeña declaración, que el Espíritu Santo también procede del Hijo, se habrían evitado más que mil años de controversia con los cismáticos orientales – una controversia que aún continúa en nuestros días –. Esa pequeña frase (“y del Hijo”), si se hubiera incluido en Constantinopla, probablemente habría impedido que millones de personas saliesen de la Iglesia católica y abrasasen la “ortodoxia” oriental, porque los “ortodoxos” orientales piensan y todavía creen que la enseñanza de la Iglesia católica de que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo es contraria al Concilio de Constantinopla, que se limitó a decir que el Espíritu Santo procede del Padre.
Entonces, ¿el Concilio de Constantinopla se equivocó? Por supuesto que no. ¿Pero Constantinopla pudo haber sido más claro al añadir esa pequeña frase que habría eliminado una controversia? Por supuesto. Entonces, ¿por qué Dios permitió que se produzca esta controversia, cuando Él pudo evitarla con sólo inspirar a los Padres del Concilio de Constantinopla en 381 que incluyesen esa pequeña frase? La respuesta es que debe haber herejías.
1 Cor., 11, 19: “Pues es necesario que haya también herejías, para que los que son aprobados, sean manifiestos entre vosotros”.
Dios permite que surjan herejías con el fin de ver quién va a creer en la verdad y quién no, para ver quién busca la verdad con sinceridad y quién pervierte los hechos para satisfacer con sus propios deseos heréticos. Dios nunca permite que sus Concilios, como el de Constantinopla y de Trento, enseñen error alguno, pero Él puede permitir que la verdad sea dicha de manera que pueda dar la oportunidad de torcer y pervertir el significado de las palabras usadas, si ellos lo desean (sin la intención de juego de palabras), como lo hicieron los cismáticos orientales en relación a la omisión de Constantinopla de la frase: y del Hijo.
De hecho, ni siquiera importa si algunos de los Padres conciliares de Constantinopla creyesen que el Espíritu Santo no procede del Hijo; y probablemente hubo algunos que no creían que el Espíritu Santo procede del Hijo. Lo único que importa es lo que en realidad declaró el Concilio de Constantinopla, una declaración que no dice nada contrario al hecho de que el Espíritu Santo sí procede del Hijo. Las intenciones de los Padres conciliares de Constantinopla o de cualquier otro Concilio no tienen nada que ver con la infalibilidad papal. Lo único que importa es que el dogma real aprobado por el Papa sea declarado o finalizado en una profesión de fe.
Pío IX, Concilio Vaticano I, sesión 3, cap. 2 sobre la revelación, 1879, ex cathedra: “De ahí que también hay que mantener perpetuamente aquel sentido de los sagrados dogmas que una vez declaró la santa madre Iglesia y jamás hay que apartarse de ese sentido so pretexto y nombre de una más alta inteligencia” .
Interesante es en este sentido es el hecho que numerosos Papas señalan que en el canon 28 del Concilio de Calcedonia, los Padres de Calcedonia elaboraron un canon que elevó el status del obispo de Constantinopla. Los padres del Concilio de Calcedonia, por lo tanto, intentaron elevar el status de la Sede de Constantinopla en la elaboración del canon 28. Sin embargo, el canon fue rechazado por el Papa San León Magno en su confirmación de los actos de Calcedonia, y por lo tanto se consideró sin valor.
Papa León XIII, Satis cognitum, # 15, 29 de junio de 1986: “El vigésimo octavo canon del concilio de Calcedonia, desprovisto de la aprobación y de la autoridad de la Sede Apostólica, ha quedado, como todos saben, sin vigor ni efecto” .
Esto demuestra que la intención o los pensamientos de los Padres de un concilio ecuménico no tienen valor sin la aprobación del Papa. Lo único que importa es lo que la Iglesia realmente declara. Por lo tanto, el hecho que algunos de los Padres de Trento – e incluso eminentes y santos teólogos después de Trento – piensen que el antedicho pasaje de Trento enseñó el bautismo de deseo no significa nada; porque los Padres en Calcedonia también pensaron que el Concilio estaba elevando el status de Constantinopla, cuando no fue así; y algunos de los Padres de Constantinopla probablemente pensaron que el Concilio estuvo negando que el Espíritu Santo procede del Hijo, cuando no fue así. El punto esencial es que sólo importan aquellas cosas que son declaradas por los Concilios y finalmente aprobadas – nada más. Y el pasaje citado de Trento no enseña el bautismo de deseo; no enseña que el deseo justifica sin el bautismo; y él no contiene error.
El hecho es que Dios se aseguró que las palabras “según está escrito” fueran incluidas en esa misma frase para asegurar que el Concilio no estaba enseñando el bautismo de deseo por su redacción en este pasaje. El pasaje por tanto enseña – según está escrito – quien no renaciere del agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. ¡Y si lo que dicen los defensores del bautismo de deseo fuera correcto, entonces tendríamos que lo que enseña el Concilio en la primera parte de la frase, que Juan 3, 5 no debe ser entendida según está escrito (que a veces el deseo es suficiente), mientras simultáneamente se contradice en la segunda parte de la frase diciéndonos que tomemos a Juan 3, 5 según está escrito (sicut scriptum est)! Pero esto es absurdo, por supuesto. Los que insisten obstinadamente que este pasaje enseña el bautismo de deseo están simplemente equivocados y están contradiciendo las propias palabras que figuran en el pasaje de Juan 3, 5. La inclusión de “SEGÚN ESTÁ ESCRITO, quien no renaciere del agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios (Juan 3, 5)”, muestra la perfecta armonía de ése pasaje de Trento con todos los otros pasajes de Trento y los otros Concilios que afirman la necesidad absoluta del bautismo de agua sin excepción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)